Nosotros somos

Mariapía Chang - Daniela Ayaipoma - Shiran Schneider - Vanessa Mennel

viernes, 25 de junio de 2010

Puntos Críticos de la Mermelada de Zanahoria

Todos los insumos utilizados para la elaboración de la mermelada corren el riesgo de estar contaminados por microorganismos o ciertas partículas. Para esto, es fundamental tener un delicado cuidado a la hora de utilizarlos.
En el caso de nuestro producto, tuvimos que controlar mucho más la primera cocción de la zanahoria y la cocción final de la mermelada. Esto se debe a que si el tiempo y temperatura no son los adecuados, se corre el riesgo de que los microorganismos que estén habitando en los insumos no se destruyan y por lo tanto, ocasionen problemas de salud al consumidor.

jueves, 24 de junio de 2010

Criterios microbiológicos de la mermelada


Conservación de la mermelada

Tenemos dos formas de conservar nuestra mermelada:


o Ácido Cítrico: Es un tipo de conservante. Se puede comprar en polvo o también utilizar el limón que contiene altos niveles de este aditivo.


o Al vacío: Se pone a hervir los frascos de vidrio y cuando haya pasado un minuto se envasa con la mermelada (cuando esté caliente, o sea recién preparada) y se tapa, cuando el frasco y la mermelada se enfríen, se habrá envasado al vacío y así puede durar mucho más tiempo.

Flujograma de la preparación de la mermelada


Métodos de almacenamiento


El producto está hecho para que dure bastante tiempo sin usarlo.
Pero sí el producto no se ha usado se debe guardar en un lugar seco (almacén). Luego de haberlo usarlo guardarlo en la refrigeradora, no freezer. Así se podrá almacenar, sin que se malogre, durante meses.